El índice de precios de los alimentos de la FAO disminuye en septiembre, en particular a causa de los productos lácteos y el azúcar

El índice de precios de los alimentos de la FAO sube en julio por el alza de los precios de la carne y los aceites vegetales

El índice de precios de los alimentos de la FAO sube en julio por el alza de los precios de la carne y los aceites vegetales

El Índice de Precios de los Alimentos de la FAO (FFPI) se situó en un promedio de 128,8 puntos en septiembre de 2025, ligeramente por debajo del nivel revisado de agosto (129,7 puntos). Las caídas en los índices de cereales, productos lácteos, azúcar y aceites vegetales compensaron el aumento en el índice de la carne. En términos interanuales, el FFPI fue 4,2 puntos (3,4%) más alto que en septiembre de 2024, aunque se mantuvo 31,4 puntos (19,6%) por debajo de su máximo alcanzado en marzo de 2022.

El Índice de Precios de los Cereales de la FAO promedió 105,0 puntos en septiembre, 0,6% menos que en agosto y 7,5% por debajo del mismo mes del año pasado. Los precios mundiales del trigo descendieron por tercer mes consecutivo, debido a la débil demanda internacional y a la confirmación de cosechas abundantes en la Federación de Rusia, Europa y América del Norte. Los precios del maíz también bajaron, presionados por previsiones de abundante oferta en Brasil y Estados Unidos, así como por la suspensión temporal de los impuestos a la exportación en Argentina. En contraste, los precios de la cebada y el sorgo aumentaron, mientras que el índice de precios de todos los tipos de arroz de la FAO cayó un 0,5%, debido a los descensos del arroz índica, con abundante oferta exportable y una reducción de compras desde Filipinas y África.

El Índice de Precios de los Aceites Vegetales de la FAO se situó en 167,9 puntos, un 0,7% menos que en agosto pero todavía un 18% por encima de su nivel de hace un año. El descenso reflejó principalmente las bajas en las cotizaciones de aceite de palma y soja, que contrarrestaron las subidas en girasol y colza. El aceite de palma retrocedió levemente tras reportarse en Malasia existencias de agosto más altas de lo previsto, alcanzando un máximo de 20 meses, mientras que la fuerte demanda mundial limitó la caída. Los precios de la soja bajaron por segundo mes consecutivo debido al aumento de la oferta en Argentina tras la suspensión temporal de impuestos a la exportación. En cambio, los precios del girasol y la colza subieron, reflejando la escasez persistente en la región del Mar Negro y en Europa.

El Índice de Precios de la Carne de la FAO alcanzó los 127,8 puntos en septiembre, un 0,7% más que en agosto y un 6,6% por encima de septiembre de 2024, marcando un récord histórico. El incremento se debió principalmente a los precios más altos de carne de bovino y ovino, mientras que las cotizaciones de cerdo y aves se mantuvieron estables. La carne de bovino alcanzó un máximo histórico impulsada por la fuerte demanda en Estados Unidos, con escasa oferta interna y mayores importaciones desde Australia. En Brasil también subieron los precios, respaldados por la alta demanda global, a pesar de los aranceles más altos en Estados Unidos. La carne de ovino subió debido a la fuerte demanda de importación y la escasez de exportaciones desde Oceanía. La carne de cerdo se mantuvo estable gracias a mayores compras desde mercados alternativos que compensaron la caída en China. En la Unión Europea, el efecto de los nuevos aranceles chinos fue limitado. Las aves de corral mantuvieron precios firmes, en un contexto de mercados equilibrados a pesar de restricciones por brotes de gripe aviar altamente patógena.

El Índice de Precios de los Productos Lácteos de la FAO promedió 148,3 puntos en septiembre, un 2,6% menos que en agosto, encadenando tres meses de descensos, aunque se mantiene un 9% por encima de su nivel de hace un año. Todos los subíndices retrocedieron: mantequilla (-7%), leche en polvo descremada (-4,3%) y leche en polvo entera (-3,1%), mientras que el queso cayó solo marginalmente. El descenso de la mantequilla reflejó un aumento estacional de la disponibilidad de nata, tras la menor demanda de helados en el hemisferio norte y mayores expectativas de producción en Nueva Zelanda. Pese a la caída, el precio de la mantequilla siguió 6,3% por encima del promedio de 2024. Las leches en polvo bajaron por menor demanda de grandes importadores y mayor competencia exportadora. En contraste, el queso se mantuvo casi estable, con la caída de la UE compensada por la firmeza de Oceanía, donde menor oferta temprana y la fuerte demanda de Asia sostuvieron precios en Nueva Zelanda.

El Índice de Precios del Azúcar de la FAO promedió 99,4 puntos en septiembre, un 4,1% menos que en agosto y 21,3% inferior al de un año atrás, marcando su nivel más bajo desde marzo de 2021 (96,2 puntos). La caída fue impulsada por la mayor producción en Brasil, con altos volúmenes de molienda y mayor proporción de caña destinada a azúcar en las principales regiones productoras del sur. A ello se sumaron perspectivas favorables de cosechas en India y Tailandia tras abundantes lluvias monzónicas y expansión de las siembras.

*A diferencia de otros grupos de productos básicos, la mayoría de los precios utilizados en el cálculo del índice de precios de la carne de la FAO no se encuentra disponible en el momento del cómputo y publicación del índice de precios de los alimentos de la Organización; por tanto, el valor del índice de precios de la carne de los meses más recientes se deriva de una combinación de precios previstos y observados. En ocasiones, esto puede hacer precisas revisiones significativas del valor final del índice de precios de la carne de la FAO que, a su vez, podrían influir en el valor del índice de precios de los alimentos de la Organización.
¿Te gustaría recibir noticias como esta por correo electrónico? ¡Únete y suscríbete!
Get the latest potato industry news straight to your WhatsApp. Join the PotatoPro WhatsApp Community!
Contenido Patrocinado

Empresa Destacada
Contenido Patrocinado
Snackex - Leaderboard - 20250513
Contenido Patrocinado
Contenido Patrocinado
Contenido Patrocinado
Localización
Contenido Patrocinado