La OMC determinó que Colombia incumplió parcialmente las normas antidumping al imponer aranceles a las papas fritas congeladas de Bélgica, Países Bajos y Alemania, lo que podría redefinir el comercio con la Unión Europea.
Colombia: fallo de la OMC favorece la importación de papas fritas desde Europa

La Organización Mundial del Comercio (OMC) resolvió en octubre de 2025 que Colombia incumplió parcialmente las normas del acuerdo antidumping al imponer aranceles a las papas fritas importadas desde Bélgica, Países Bajos y Alemania. El fallo obliga al Gobierno colombiano a ajustar las medidas en un plazo de tres meses. La decisión generó reacciones divididas entre las autoridades y los productores locales, que temen un aumento de la competencia europea.
El organismo señaló que con las medidas del Gobierno Nacional se menoscabaron las ventajas para la Unión Europea y que el país no cumplió con las recomendaciones y resoluciones del laudo arbitral conforme a sus obligaciones. Por lo anterior, le recomendó que adopte medidas conforme a las disposiciones del acuerdo antidumping.
Aunque el fallo puede interpretarse como una derrota para Colombia, las autoridades aseguran que el país también obtuvo un reconocimiento parcial. El Ministerio de Comercio explicó que el Grupo Especial determinó que Colombia sí cumplió con ciertas obligaciones del acuerdo, especialmente en la comparación entre los precios de exportación y el valor normal del producto.
Reacciones del sector
Richard Sánchez, Gerente en Fedepapa:
"Las cifras establecidas en los derechos antidumping no se hacen de acuerdo con el país o el producto, sino con la empresa exportadora. En el caso de Bélgica, las importaciones de Mydibel tienen un gravamen ad valorem de 2,42%; para Países Bajos, Aviko tiene uno de 5,87%, y otros exportadores enfrentan un 44,52%, excepto Farm Frites. En Alemania, Agrarfrost paga un 3,21%."
Sánchez explicó que estas medidas no impactan a los consumidores, ya que solo afectan cerca del 1% de las importaciones de papas fritas. Además, indicó que se están evaluando medidas adicionales como salvaguardas para proteger la industria nacional.
Impacto en la competencia y el mercado
Alejandro Useche, Profesor en la Universidad del Rosario:
"Es necesario revisar las condiciones y asegurar que Colombia cumpla con la legalidad. Si se excedieron los derechos antidumping, deben ajustarse. No obstante, reducir o eliminar aranceles facilitaría el ingreso de la competencia extranjera y podría afectar a los productores locales."
El fallo de la OMC representa un reto para el Gobierno colombiano, que deberá ajustar sus políticas sin comprometer la competitividad de los productores nacionales frente al mercado europeo.








