La saturación de bodegas y la caída de precios ponen en riesgo nuevas siembras de papa en México
México: industria cancela contratos y el sector productivo paga las consecuencias

En México, los productores enfrentan el incumplimiento de contratos por parte de la industria, lo que ha provocado la devolución de volúmenes previamente acordados y la saturación de bodegas.
La crisis en el mercado de la papa golpea de nuevo a los productores de Sinaloa, quienes denuncian que la industria ha incumplido contratos y regresado volúmenes previamente pactados, lo que agrava la saturación de bodegas y complica la comercialización del tubérculo.
Jorge Benjamín López Rosas, presidente de la Asociación de Productores de Papa de Los Mochis, informó que esto ha provocado que caiga el precio y actualmente se mantiene almacenado un importante excedente de papa del ciclo anterior, a causa de esta crisis en la comercialización.
Jorge Benjamín López Rosas:
"Se regresó papa que ya estaba contratada con la industria, eso nos golpea porque se mezcla con el producto que ya teníamos en bodega y el panorama no es nada alentador."
El inicio de la siembra en el Valle del Fuerte está programado entre el 5 y el 15 de octubre, aunque los productores evalúan reducir la superficie. El ciclo pasado se establecieron alrededor de 17 mil hectáreas, pero este año podrían bajar a 15 mil o menos.
El presidente de los paperos señaló que los incumplimientos de la industria reflejan la contracción económica generalizada en el país, donde el consumo de alimentos también ha disminuido; sin embargo, advirtió que la falta de certeza en los contratos desanima a los agricultores a invertir en nuevas siembras.
Jorge Benjamín López Rosas:
"No podemos pelearnos con la industria porque son aliados, pero tampoco podemos ignorar que nos regresaron producto ya pactado. Es un incumplimiento y debe haber consecuencias."
Mientras tanto, el precio de la papa en el centro del país no presenta un repunte y competirá con la producción de Saltillo, lo que presiona aún más la rentabilidad del cultivo.
Los productores de papa de Sinaloa hacen un llamado a la unidad y a la autorregulación, conscientes de que sembrar menos podría ser la única alternativa para evitar otra crisis de sobreoferta.


