Colombia: la crisis se prolonga y el gobierno redobla medidas de apoyo

Colombia destina COP 20.000 millones para apoyar a productores de papa.

El Gobierno de Colombia lanzó un plan de COP 20.000 millones (USD 4,7 millones) con compras públicas y financiamiento subsidiado para estabilizar los ingresos de 90.000 familias productoras de papa.

September 29, 2025

El Gobierno Nacional de Colombia lanzó un plan de apoyo con financiamiento subsidiado y compras públicas de excedentes por COP 20.000 millones (USD 4.7 millones) para enfrentar la caída de precios de la papa, una crisis que afecta a más de 90.000 familias productoras en varios departamentos.

En la segunda mesa nacional de la papa se presentó un conjunto de medidas orientadas a mitigar los efectos de la caída estacional de precios que enfrenta el sector. La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, anunció que se trata de una coyuntura que pone en riesgo el ingreso de muchos pequeños productores y que afecta a cerca de 90.000 familias que hoy dependen del cultivo de este tubérculo.

Entre las acciones anunciadas está un esquema de financiamiento con tasa subsidiada, una línea de reactivación económica, normalización de cartera e incentivo a la capitalización rural. Según lo informado por Carvajalino, estas medidas estarán respaldadas por Finagro y el Banco Agrario, con recursos superiores a COP 3.000 millones (USD 710,000).

Otra de las estrategias es la adquisición directa de excedentes estacionales, un mecanismo que ya ha sido utilizado con productos como la leche. En esta oportunidad, el Gobierno destinará cerca de COP 20.000 millones (USD 4.7 millones) para la compra directa de papa, con el objetivo de redirigir estos productos hacia regiones del país donde se han identificado altos niveles de inseguridad alimentaria.

Carvajalino también informó que el plan incluye acciones coordinadas con la industria transformadora y con las centrales mayoristas de abastecimiento, que serán abordadas en reuniones programadas para las próximas semanas.

Martha Carvajalino, Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural:

"Hemos presentado medidas con la industria, una mesa que sostendremos en el curso de la semana."

Sobre las centrales de abasto, anunció que el próximo 15 de agosto se desarrollará una reunión específica para coordinar esfuerzos con estos actores del mercado. Como parte del seguimiento institucional, se convocará al Consejo Nacional Ampliado de la Papa, con el fin de mantener un monitoreo permanente sobre la evolución de las medidas adoptadas. El Ministerio Público también suscribió el plan de acción como garante, junto al Gobierno Nacional y los entes territoriales involucrados.

Se activó una línea de financiamiento subsidiado y reactivación por más de COP 3.000 millones (USD 710,000) con apoyo de Finagro y el Banco Agrario.

Martha Carvajalino:

"Hoy queremos además decirle al país que debemos, en un acto de solidaridad con todos los productores y productoras de papa de Colombia, abrazarlos y consumir papa nacional."

El conjunto de iniciativas se enmarca en un contexto de exceso de oferta que ha generado una baja significativa en los precios de la papa en distintas zonas del país, situación que afecta principalmente a pequeños y medianos productores en departamentos como Boyacá, Cundinamarca, Nariño, Cauca, Santander y Norte de Santander.

El Gobierno insiste en que estas medidas buscan no solo responder de forma inmediata a la coyuntura, sino también avanzar hacia mecanismos de estabilización de ingresos para los productores, así como asegurar el abastecimiento de alimentos en los territorios con mayor vulnerabilidad alimentaria.

Like to receive news like this by email? Join and Subscribe!
Get the latest potato industry news straight to your WhatsApp. Join the PotatoPro WhatsApp Community!
Sponsored Content

Sponsored Content
Tomra - Leaderboard - 20251023
Sponsored Content
Sponsored Content
Sponsored Content
Where
Sponsored Content